Una de las actuaciones prioritarias en relación con el desarrollo sostenible al que hemos aludido, sería la creación de un centro de investigación e interpretación físico y virtual, cuyo edificio ya está construido, que recibiría a visitantes, estudiantes, investigadores y profesores, dinamizando y difundiendo los estudios arqueológicos del valle.
El Proyecto Tamanart ha estado presente en la exposición 25 años de Cooperación Arqueológica Hispano Marroquí. De la Yebala al Dra entre la Prehistoria y la Edad Moderna, inaugurada por los monarcas español y marroquí el 17 de julio de 2013, organizada por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional del Reino de Marruecos, con el apoyo de la Embajada de España en Rabat y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, comisariada por Jorge Onrubia Pintado y Youssef Bokbot.
Los estudios interdisciplinares han definido nuestra propuesta, los trabajos llevados a cabo por arqueólogos, fotógrafos profesionales, geólogos, topógrafos…, sin olvidar a especialistas en la cultura amazigh, son los que esperamos poder continuar durante los próximos años, teniendo siempre en el horizonte que el fin último de nuestro trabajo es la puesta en valor de este importante núcleo rupestre, el valle del Tamanart, cuyo primer paso es la documentación e investigación, conducente a la protección y conservación.
En este sentido, las dataciones directas son interesantes, pero también los patrones que pueden determinar la relación entre estilos, técnicas y temáticas, considerando los diferentes tipos de pátinas, que probablemente, y Tachokalt es importante en este sentido, vayan más allá del estilo Tazina.
Finalmente, y partir de estos logros, el Proyecto Tamanart aspira a desarrollarse en plenitud, obteniendo la mayor notoriedad y difusión posibles mediante las siguientes actividades:
- Difusión en los medios de comunicación de las actividades del grupo. La UCC+I de la UNED elaborará noticias con las publicaciones y eventos significativos que se produzcan.
- Refuerzo de la colaboración UNED con la Dirección del Patrimonio Cultural de Marruecos, mediante la actualización del Convenio firmado entre las partes.
- Publicación de artículos de impacto en las revistas internacionales de mayor prestigio abordando las consecuencias científicas más significativas de los resultados obtenidos.
- Considerar la posibilidad de lograr becas patrocinadas para alumnos que realicen sus trabajos fin de máster o tesis doctorales con el grupo.
- Acuerdos con patrocinadores ligados a la zona, entidades locales y con actividades culturales y de naturaleza.
- Difusión de las investigaciones en medios especializados (revistas de viajes, historia…)
- Elaboración de documentales con la participación del equipo científico.
- Exposiciones en España: Centros Asociados de la UNED con la colaboración de patrocinadores.
- Proporcionar soporte a los responsables del patrimonio cultural marroquíes en museografía, exposiciones, difusión, etc.
- Adherirse a otros programas de cooperación bilaterales y comunitarios que puedan favorecer el desarrollo del proyecto.
- Difusión mediante redes sociales Facebook (Equipo Tamanart / Tamanart Rock Art), Twitter (Tamanart Rock Art @PTamanart) y Canal YouTube (Tamanart Rock Art Archaeological Team) e Instagram (equipotamanart).
Saludos al profesor Más que he conocido en el examen de Mahón de la UNED.
Gran trabajo,impresionante, mucho ánimo.