La compleja metodología de investigación descrita necesita de un completo equipo de investigadores y profesionales de probada experiencia, en el que confluyen diversas disciplinas, con el fin de interpretar el arte rupestre en todos y cada uno de sus múltiples aspectos y variables, lo que aporta al proyecto un plus de excelencia. La trayectoria e idoneidad de los diferentes miembros del equipo Tamanart está avalada por su experiencia previa, instituciones en las que se integran o han colaborado en el pasado, así como publicaciones y otras labores divulgativas (radio, prensa, exposiciones… según sea el caso).
- Martí Mas Cornellà (UNED)
- Abdelkhalek Lemjidi (Institut National des Sciences de l’Archéologie et du Patrimoine, INSAP – Centre National du Patrimoine Rupestre, CNPR)
- Guadalupe Torra Colell (Escola d’Art i Superior de Disseny Serra i Abella)
- Rafael Maura Mijares (UNED)
- Mónica Solís Delgado (UNED)
- Ahmed Oumouss (Centre National du Patrimoine Rupestre, CNPR)
- El Mahfoud Asmhri (Institut Royal de la Culture Amazighe, IRCAM)
- Naima Oulmakki (Institut National des Sciences d’Archéologie et du Patrimoine, INSAP)
- Beatriz Gavilán Ceballos (Universidad de Huelva)
- Mercedes Farjas Abadía (Universidad Politécnica de Madrid)
- Javier Pérez González (Wellrounded 360º)
- María García Algarra (UNED)
- Hugo de Lara López (UNED)
- Pedro Pablo Pérez García (DACITEC – Desarrollo y aplicaciones científicas y tecnológicas)
- Enrique Parra Greco (Instituto del Patrimonio Cultural de España, IPCE)
- Tariq Jawhari (Centres Científics i Tecnològics de la Universitat de Barcelona, CCIT)
- Eloísa Bernáldez Sánchez (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, IAPH)
- Esteban García Viñas (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, IAPH)