Noticias es un espacio para informar de todas la novedades relacionadas con el Equipo Tamanart, así como las actividades realizadas por los miembros del equipo (conferencias, artículos, eventos…).
18-10-2022
Entre los días 18 y 20 de noviembre de 2022 se celebrará en el Centro Asociado de la UNED del Campo de Gibraltar (Algeciras) el curso Arte prehistórico en el estrecho de Gibraltar, hoy. Una perspectiva interdisciplinar, que contará con la participación de varios miembros del Equipo Tamanart.
Información y matrícula:
https://extension.uned.es/actividad/idactividad/28010
16-03-2022
Nuestro proyecto en Desperta Ferro:
Tamanart y Aouinet Azguer. Arte rupestre en el Bajo Draa (Marruecos)
29-06-2021
El Museo de los Dólmenes abre sus puertas de manera provisional y alberga la exposición temporal de fotografías sobre el Sitio de los Dólmenes de Antequera con obras de Javier Pérez González (Equipo Tamanart), el fotógrafo que trabajó durante la fase de elaboración de la candidatura para la declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
06-09-2021
Abierto el plazo de matriculación hasta el 30 de noviembre del Curso de Formación Permanente de la UNED impartido por miembros del Equipo Tamanart: «Abstracción y simbolismo en el arte prehistórico».
Para más información, pulse aquí:
https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/12298
27-05-2021
En el nuevo artículo del Equipo Tamanart “Prehistoric fine-line rock engravings in Tamanart (Morocco): Tachokalt and Anou L’haj”, publicado en la revista Hesperis Tamuda, se dan a conocer unos grabados de trazo fino y muy fino que representan animales (gacelas, uros, antílopes, avestruces…) y formas sinuosas (meandros). Se encuadran cronológicamente en el Pleistoceno Final-Holoceno Inicial.
Estos grabados de Tachokalt y Anou L’haj, en el valle del Tamanart, forman parte de una secuencia cada vez más evidente en la fachada atlántica del Norte de África. Su estudio aporta propuestas innovadoras basadas en los más recientes trabajos arqueológicos llevados a cabo en Marruecos, las cuales cuestionan las secuencias establecidas décadas anteriores a partir del Sahara central, un medio ambiente distinto, tanto en la Prehistoria como en la actualidad.
Descargar aquí:
http://www.hesperis-tamuda.com/fr/index.php/archives-2/hesperis-tamuda-vol-56-2021/fascicule-1-2021
10/01/2021
Del 17 de diciembre de 2020 hasta el 7 de marzo de 2021 estará en el Museo de Almería la exposición «Sitio de los Dólmenes de Antequera. Intuición e intención en la obra de Javier Pérez González». Javier Pérez González es miembro del Equipo Tamanart.
01-12-2020
Hasta el 15 de diciembre de 2020 estará abierto el plazo de matriculación del Curso de Formación Permanente de la UNED impartido por miembros del Equipo Tamanart: «Abstracción y simbolismo en el arte prehistórico».
Para más información, pulse aquí:
https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/11577
27-01-2020
Del 29 de enero al 1 de febrero de 2020 se celebrará en la Universidad de Sevilla el «VII Congreso Internacional sobre el Neolítico en la Península Ibérica». Miembros del Equipo Tamanart presentaran una comunicación en colaboración con el Proyecto Cueva de la Dehesilla (Universidad de Sevilla).
20-11-2019
Se amplía el plazo de matriculación hasta el 30 de noviembre del Curso de Formación Permanente de la UNED impartido por miembros del Equipo Tamanart: «Abstracción y simbolismo en el arte prehistórico».
Para más información, pulse aquí:
https://formacionpermanente.uned.es/tp_ac…/idactividad/11225
28-10-2019
Del 12 al 17 de noviembre se celebrarán en el Centro Asociado de la UNED en el Campo de Gibraltar (Algeciras) las Jornadas de Patrimonio, dentro del marco de los Cursos de Extensión Universitaria. Contará con la participación de Mónica Solís (Equipo Tamanart).
Para más información pinchar aquí:
https://extension.uned.es/actividad/idactividad/20585
16-10-2019
Hasta el 15 de noviembre de 2019 estará abierto el plazo de matriculación del Curso de Formación Permanente de la UNED impartido por miembros del Equipo Tamanart: «Abstracción y simbolismo en el arte prehistórico».
Para más información, pulse aquí:
https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/11225
18-07-2019
El Equipo Tamanart iniciará la campaña de trabajos de campo 2019 el próximo 21 de julio, financiada por la Fundación Palarq.
El equipo hispano-marroquí, compuesto por investigadores de la UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid), el INSAP – Institut National des Sciences de l’Archéologie et du Patrimoine (Rabat), el CNPR – Centre National du Patrimoine Rupestre (Agadir) y la Universidad de Sevilla, deja momentáneamente el Sur de Marruecos y se traslada al Norte, a Chefchaoen.
El objetivo de este año será investigar el arte rupestre de esta zona, que parece relacionarse formalmente con algunas representaciones del extremo Sur de la Península Ibérica.
Barajamos hipótesis que evidenciarían contactos entre ambas orillas del Estrecho durante diversos momentos de la Prehistoria, por lo que podríamos hablar de arte rupestre del Estrecho, considerando también el arte de las sierras que bordean la antigua Laguna de la Janda en el Campo de Gibraltar, que ha sido estudiado durante décadas por miembros del Equipo Tamanart. Aquí se enmarca la Tesis Doctoral de Hugo de Lara (UNED), en proceso de realización, dirigida por Abdelkhalek Lemjidi (INSAP), Martí Mas y Mónica Solís (UNED), contando con el apoyo de Rafael Maura, Guadalupe Torra, Javier Pérez González (Fotógrafo Equipo Tamanart) y Daniel García Rivero (Universidad de Sevilla).
Enlaces relacionados:
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,70596322&_dad=portal&_schema=PORTAL
18-07-2019
Nuevo artículo de María García Algarra (Equipo Tamanart): «LAS INSCRIPCIONES RUPESTRES TIFINAGH EN AOUINET AZGUER 9 (TAN TAN, MARRUECOS)«.
Descargar aquí:
http://revistas.jasarqueologia.es/index.php/otarq/article/view/190/185
16-05-2019
Ahora también puedes seguirnos en Instagram. El Equipo Tamanart ha añadido a su red de difusión Instagram (equipotamanart), ya contábamos con Facebook (Equipo Tamanart / Tamanart Rock Art), Twitter (Tamanart Rock Art @PTamanart) y Canal YouTube (Tamanart Rock Art Archaeological Team).
23-04-2019
Los próximos días 26 y 27 de abril se celebrará en Jimena de la Frontera las “XXVI Jornadas de Historia y Arqueología» que contarán con la intervención de Mónica Solís (Equipo Tamanart).
12-04-2019
Los días 6 e 7 de Mayo se celebrará Workshop en la Universidad de Coimbra: «La representación fotográfica para copias de objeto de estudio» a cargo de Javier Pérez González (Equipo Tamanart).
Para más información pinchar aquí: http://cias.uc.pt/event/workshop-la-representacion-fotografica-para-copias-de-objeto-de-estudio-parte-2/
11-04-2019
El próximo 7 de mayo a las 19:00 tendrá lugar la conferencia «Arte Rupestre en el Extremo Sur Peninsular» a cargo de Mónica Solís (Equipo Tamanart) y organizada por la Asociación de Vecinos La Corrala (Madrid).
21-03-2019
Los próximos días 5, 6 y 7 de abril se celebrarán en Los Barrios las «V Jornadas de Prehistoria y Arqueología del Campo de Gibraltar», contarán con la intervención de Mónica Solís, miembro del Equipo Tamanart.
10-12-2018
El Equipo Tamanart ha culminado con éxito la campaña de trabajos de campo 2018 en el Bajo Drâa (Marruecos), cumpliendo los objetivos planteados y habiendo descubierto tres nuevos abrigos rocosos pintados.
Durante el mes de octubre se ha desarrollado la campaña de trabajos de campo en el Bajo Drâa (Marruecos), dentro del proyecto Arte rupestre y arqueología en Tamanart y Azguer, financiado por la Fundación PalArq. Estas investigaciones han sido lideradas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y el Centre National du Patrimoine Rupestre, bajo la dirección de Abdelkhalek Lemjidi (Institut National des Sciences de l’Archéologie et du Patrimoine) y Martí Mas (Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED).
Se han cumplido los objetivos propuestos: la documentación de los abrigos rocosos de Azguer y la continuación de los trabajos en el Valle del Tamanart central.
En Azguer contamos ahora con 19 abrigos rupestres inventariados y documentados, con nuevos descubrimientos como una estación con interesantes figuras humanas que destacan dentro del repertorio iconográfico conocido hasta ahora, y otra con interesantes figuras animales, todas ellas de pequeño formato. Además abordamos las manifestaciones artísticas de una cavidad próxima a la población de M’Sied que nos ha permitido continuar trabajando en la hipótesis de altas cronologías (mayor antigüedad) para las figuras silueteadas de la zona, apoyada en la composición, estilo y técnica de las representaciones. También pudimos documentar, en las proximidades, dos nuevos abrigos inéditos en el Oued Amselg.
En el Valle del Tamanart los trabajos se han centrado en la revisión de la secuencia cronológica, técnica y estilística de Tachokalt, y la documentación del arte amazigh (bereber) en Tirch. Nuestra campaña de trabajos de campo 2018 ha finalizado dando paso a la documentación de rituales todavía vigentes en Tamanart relacionados con este tipo de manifestaciones, investigaciones etnoarqueológicas que nuestro equipo también está desarrollando desde hace tiempo, y que ahora se han fotografiado y filmado.
Enlaces realacionados:
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,67259753&_dad=portal&_schema=PORTAL
28-11-2018
Se amplia el plazo de matriculación del Curso de Formación Permananente de la UNED «Abstracción y simbolismo en el arte prehistórico» impartido por miembros del Equipo Tamanart.
Para más información pinche aquí: https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/10463
03-11-2018
El Equipo Tamanart está presente en Journées d’études que se celebran hoy y mañana en Dakhla.
10-10-2018
El Equipo Tamanart, desde el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, iniciará el próximo 12 de octubre, en el Sur de Marruecos, la campaña de trabajos de campo 2018, en el marco del nuevo proyecto Arte rupestre y Arqueología en Tamanart y Azguer, contando con la financiación de la Fundación PalArq, fundación privada sin ánimo de lucro que está apoyando, desde hace unos años, misiones arqueológicas y paleontológicas españolas en el extranjero .
Esta campaña se dedicará a completar la documentación de los dieciocho abrigos rocosos con pinturas descubiertos hasta ahora en Azguer (Tan Tan), se trata de decenas de paneles y centenares de motivos. También se continuarán los trabajos en el Valle del Tamanart central (Tata). En este valle contamos con más de treinta sitios, contabilizando centenares de rocas o paneles grabados y miles de representaciones. Abordaremos, como ya hemos venido haciendo hasta ahora, problemáticas relacionadas con las manifestaciones prehistóricas más antiguas, así como también, este año, pondremos una especial atención a las más recientes, las representaciones e inscripciones amazighs (bereberes).
En Tamanart y Azguer contamos con prolongadas secuencias artísticas, que comprenden diferentes técnicas, estilos y temáticas, dándonos una gran información sobre los cambios que se han ido sucediendo en la fauna (paleobiodiversidad) a lo largo de milenios en el Bajo Draa, que nos aportan valiosos datos sobre los cambios climáticos que han conducido a la actual desertización de la zona, considerando la ocupación humana y su interacción simbólica con el paisaje durante este largo período cronológico.
Continuaremos, durante el mes de octubre, los trabajos interdisciplinares que caracterizan al Equipo Tamanart: estudios geológicos, topográficos, etnográficos, fisicoquímicos, biológicos…, así como de documentación, prospección e investigación del arte rupestre. Participan numerosos instituciones españolas. Entre las marroquíes cabe destacar el Institut National des Sciences de l’Archéologie et du Patrimoine (Rabat), el Centre National du Patrimoine Rupestre (Agadir) y el Institut Royal de la Culture Amazighe (Rabat).
Como en años anteriores, en la medida que las posibilidades técnicas lo permitan, el Equipo Tamanart informará a través de sus redes sociales, twitter, facebook y página web desde los lugares de la misión arqueológica a medida que se desarrolle la campaña de trabajos de campo.
Facebook: Equipo Tamanart / Tamanart Rock Art
Twitter: @PTamanart
Enlaces relacionados:
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,65877277&_dad=portal&_schema=PORTAL
01-10-2018
El Equipo Tamanart ha diseñado un nuevo proyecto para continuar las investigaciones en el Sur de Marruecos, Arte Rupestre y Arqueología en Tamanart y Azguer, que cuenta con la financiación económica de la Fundación Palarq.
19-09-2018
Durante el 15th Congress of PanAfrican Archaeological Association for Prehistory and Related Studies – PanAf’18 (Rabat, 10-14 septiembre) se presentó el póster «Palaeobiodiversity versus Biodiversity. Animal representations in Tamanart and Azguer Rock Art (Morocco)». Se trata de trabajos llevados a cabo en el Bajo Drâa por investigadores del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), la UNED, el Institut National des Sciences de l’Archéologie et du Patrimoine (Rabat) y el Centre National du Patrimoine Rupestre (Agadir).
11-09-2018
Desde el 7 de septiembre hasta el 1 de diciembre de 2018 estará abierto el plazo de matriculación del nuevo Curso de Formación Permanente de la UNED impartido por miembros del Equipo Tamanart: «Abstracción y simbolismo en el arte prehistórico».
Para más información, pulse aquí:
http://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/10463
07-09-2018
El Equipo Tamanart participará la semana próxima en el «The 15th Congress of PanAfrican Archaeological Association for Prehistory and Related Studies (PanAf 2018)» que se celebrará en Rabat, Marruecos, entre el 10 y el 14 de septiembre.
http://panaf18.fsoujda.org/en/home/
21-07-2018
Del 24 de julio al 30 de octubre estará en el Museo Íbero de Jaen la exposición » Sitio de los Dólmenes de Antequera. Intuición e intención en la obra de Javier Pérez González «, miembro del Equipo Tamanart .
21-06-2018
Del 2 al 4 de julio se celebrará el Curso de Verano en el Centro Asociado de la UNED en Algeciras «La Bahía de Algeciras como eje de comunicaciones a lo largo de la historia» que contará con la presencia del Dr. Martí Mas Cornellà miembro del Equipo Tamanart. La Trocha es una vía de comunicación que unía desde unos estadios míticos la bahía de Algeciras con la antigua laguna de la Janda; esto es: el Mediterráneo con el Atlántico y así ha venido haciéndolo desde la Prehistoria hasta mediados del siglo pasado. No sólo era la vía que comunicada la bahía con el oeste, sino el conducto que articula hitos históricos, geográficos, sociales, geológicos, botánicos, naturales y humanos. En este curso intentaremos ver de manera teórica y práctica, con numerosas salidas de campo, estos valores.
Mas información aquí:
http://extension.uned.es/actividad/idactividad/16835
23-05-2018
El próximo jueves 24 de mayo en el Museo de Nerja se celebrará la Conferencia «Paisajes prehistóricos y registro fotográfico» a cargo de Javier Pérez González miembro del Equipo Tamnart.
18-04-2018
Los próximos días 25 y 26 de abril se celebraran las VIII Jornadas de Investigación
Facultad de Geografía e Historia UNED. Sedes: Facultad de Geografía e Historia UNED
y Museo de América.
10-04-2018
La Real Academia de Antequera celebrará los próximos días 20 de abril y 15 de junio los II Encuentros de Arte Contemporáneo y Patrimonio Cultural, con la participación de Javier Pérez González (miembro del Equipo Tamanart / Tamanart Rock Art).
23-03-2018
El Equipo Tamanart busca patrocinadores para la realización de un documental divulgativo.
Mas información aquí:
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,61497483&_dad=portal&_schema=PORTAL
20-03-2018
Reportaje en Canal UNED sobre la expoxición celebrada en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) «El poder del pasado. 150 años de arqueología en España».
Visionar aquí: https://canal.uned.es/video/5a8d809eb1111fbb518b456b
13-03-2018
El próximo sábado 17 de marzo a las 11:00 en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) se procederá al acto de presentación de la revista de divulgación histórica Descubrir la Historia, de la que forma parte del consejo editorial en la especialidad de Prehistoria Mónica Solís Delgado (miembro del Equipo Tamanart / Tamanart Rock Art).
https://descubrirlahistoria.es/
16-02-2018
Interesante conferencia con el apoyo visual de la obra de Javier Pérez González (miembro del Equipo Tamanart). Este sábado 16 de febrero en el Museo de Altamira.
31-01-2018
Nueva web del Grupo de Investigación de la UNED: «PAISAJES, ARQUITECTURAS Y CULTURA MATERIAL DE LA IBERIA ANTIGUA«
04-12-2017
Se amplía el plazo de matriculación hasta el día 15 de diciembre del Curso de Formación Permanente UNED «Arte en la Prehistoria. Qué y cómo pintaban». Impartido por Martí Mas Cornellá, Rafael Maura Mijares y Mónica Solís Delgado (miembros del Equipo Tamanart/Tamanart Rockart).
Más información aquí:
https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/9819
07-11-2017
Desde el 7 de noviembre 2017 hasta el 25 de febrero de 2018 en el Museo Nacional y Centro de Investigación Altamira estará la Exposición.
«Sitio Dólmenes de Antequera. Intuición e intención en la obra de Javier Pérez González»
Javier Pérez González es un acreditado fotógrafo y miembro del Equipo Tamanart.
http://www.mecd.gob.es/mnaltamira/que-hacer/exposicion-temporales.html
04-10-2017
Continúa abierto hasta el 1 de diciembre de 2017 el plazo de matrícula para el Curso de Formación Permanente de UNED.
Arte en la Prehistoria: qué y cómo pintaban
Impartido por Martí Mas Cornellá, Rafael Maura Mijares y Mónica Solís Delgado miembros del Equipo Tamanart.
Más Información aquí:
http://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/9819
04-10-2017
Del 24 al 26 de octubre. Foro de Investigación de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED.
07-09-2017
Desde hoy 7 de septiembre hasta el 1 de diciembre de 2017 se abrirá el plazo de matrícula para el Curso de Formación Permanente de UNED.
Arte en la Prehistoria: qué y cómo pintaban
Impartido por Martí Mas Cornellá, Rafael Maura Mijares y Mónica Solís Delgado miembros del Equipo Tamanart.
Más Información aquí:
http://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/9819
17-07-2017
El arte rupestre también se realizó con guano.
http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-arte-rupestre-de-Cuba-usaba-excrementos-de-murcielago
http://www.cubaarqueologica.org/index.php?q=node/1182
http://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/arte-rupestre-tambien-se-realizo-guano